FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA


FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

  • INTRODUCCIÓN:
La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Hay diferentes sistemas de nomenclatura (tradicional, sistemática, stock) que se han desarrollado para nombrar los compuestos en relación a su composición química o a su fórmula.

La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura química.
  • JUSTIFICACIÓN:
Este blog sera de aprendizaje, es decir una forma practica para que el alumno aprenda acerca de nomenclatura y formulación (óxidos, hidróxidos, oxoacidos, hidracidos, sales binarias y oxales neutras).
  • OBJETIVOS:
  1.  Estudiar y analizar la nomenclatura.
  2. Identificare y diferenciare los tres sistemas de nomenclatura utilizados actualmente.
  3. Pondré en practica el conocimiento con ejercicios.
  4. Obtendré conocimiento sobre óxidos, hidróxidos, oxoacidos, hidracidos, sales binarias y oxales neutras.
  • MARCO TEÓRICO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

-ÓXIDOS:

Es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2).2 Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólidolíquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación

-NOMENCLATURA:

1. 


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10. 


11.


12.


13.



-FORMULACIÓN:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.



-HIDRÓXIDOS:

Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con un hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles. 

-NOMENCLATURA:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.


-FORMULACIÓN:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.


-OXOÁCIDOS:

Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metálico del grupo del cromo, manganeso, wolframio o el vanadio ya que actúan como no metálicos en alto estado de oxidación).

-NOMENCLATURA:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.



-FORMULACIÓN:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.


-HIDRÁCIDOS:

Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa.

-NOMENCLATURA:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.


-FORMULACIÓN:

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.



-SALES BINARIAS:


Las sales binarias, también conocidas como sales neutras, son el resultado de la combinación entre un metal y un no metal. De acuerdo a la fórmula de esta combinación de tipo binario, primero se debe escribir el símbolo del metal junto a su valencia y luego el símbolo del no metal con su valencia correspondiente.

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.



-OXALES NEUTRAS:

Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las sales ácidas, de los oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos como el NH4+(amonio). Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando sólo se sustituye alguno de los hidrógenos las sales ácidas.

1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.


11.



-CONCLUSIONES:
  • Es una actividad muy interesante ya que se aprende a resolver ejercicios de oxidos, hidroxidos, oxacidos, hidracidos, sales binarias y oxales neutras.
  • Hoy en día,la Nomenclatura es de mucha importancia en nuestra vida, para entender el funcionamiento y para aprender a diferenciar los fenómenos químicos. Para realizar esto, es necesario, conocer el nombre de cada una de las sustancias formadas, tatnto su denominación tradicional, sistemáticas, o por el sistema Stock.
-WEBGRAFIAS:

2 comentarios: