· INTRODUCCIÓN:
A través del tiempo, la ciencia le ha dado
satisfactorias respuestas a la humanidad, ya que demuestra a través de
diferentes físicos o tactables, algo que es posible, para que se genere
credibilidad en ello y llegar a conclusiones de muchas teorías y también de
descubrimientos que nosotros los seres humanos a diario vemos, pero para llegar
a estas conclusiones se necesitan utilizar utensilios o materiales de medidas
los cuales sirven para tomar las respectivas medidas y llegar a su resultado
final y conclusión.
·
OBJETIVOS:
1.
Clasificare los instrumentos que se
encuentran en el material de laboratorio teniendo en cuenta su finalidad y uso.
2.
Conoceré los diferentes instrumentos
que hacen parte de un laboratorio de química.
3.
Identificare las funciones
principales de los instrumentos que se
utilizan en un laboratorio de química.
· PROCEDIMIENTO:
Primero ingrese a
la página http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html. Donde realizare aquí un proceso
el cual consiste en tomar evidencia de todo lo que estoy viendo en la página
sobre el material de laboratorio.
El segundo paso a
realizar es donde nos muestran todos los materiales que son utilizados en los
laboratorios:
·
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL PARA
MEDIR VOLÚMENES:
Estos
instrumentos pueden ser de vidrio o plástico transparente, están graduados y se
utilizan para tomar mediciones precisas de los líquidos.
En ellos
encontramos:
La probeta: es un tubo alargado, que puede
estar hecho de vidrio o plástico, es usado como recipiente de líquidos o gases
, el cual tiene como función medir el volumen de los mismos.
Pipeta graduada: es un instrumento volumétrico que
permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión y están formadas
por un tubo de vidrio transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica.
Pipeta aforada: consiste en un tubo de vidrio que tiene un abultamiento en la parte
central y un estrechamiento en su extremo inferior, que por encima de ese
estrechamiento, nos indica el nivel que debe alcanzar el líquido, para que
cuando se vacié, vierta el volumen que indica su capacidad.
Bureta: es un tubo de vidrio graduado en
décimas de centímetro cúbico; que esta abierto por un extremo y por el otro
termina en una caperuza con llave. La bureta se utiliza para emitir cantidades
variables de líquido con gran exactitud y precisión.
Matraz aforado: es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y
estrecho, y se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la
cantidad del propio matraz.
MATRACES:
Consiste en
recipientes de vidrio que generalmente son de forma circular o esférica con un
cuello estrecho y recto, que se usan en los laboratorios para medir líquidos o
mezclar soluciones químicas.
Matraz
erlenmeyer: es un recipiente de vidrio de forma de cono y
tiene un cuello cilíndrico y su base es plana. Se utiliza para calentar
líquidos cuando hay peligro de perdida por evaporación. También sirve para
contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.
Matraz de fondo
redondo: es un frasco de vidrio de cuello largo y
cuerpo esférico, esta diseñado para el calentamiento uniforme de distintas
sustancias, allí se lleva acabo la preparación de la solución.
Matraz de fondo
plano: es un recipiente de vidrio de cuello largo y su cuerpo es esférico, pero
su base es plana. Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.
Matraz de dos
bocas: es un recipiente de vidrio que su cuerpo es de forma esférica, y contiene
dos bocas en su cuello. Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que se
necesita adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca se
conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc.
Matraz de destilación:
es un frasco de
vidrio o plástico de cuello largo y cuerpo esférico. Se utiliza para separar
mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación se
produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla
cambian de líquido a gas, los líquidos de punto de ebullición más bajos
cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al
último.
Matraz de
kitasato: es
una matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio. Sirve para realizar experimentos al agua,
como: destilación, recolección de gases en cuba
hidroneumática, pero su uso más difundido son las filtraciones
al vació de sustancias pastosas y solidas de tamaño muy pequeño.
MATERIAL GENERAL
Vaso de
precipitado: es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino, que se utiliza
muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar
sustancias y traspasar líquidos.
Varilla de
agitación: es un fino cilindro de vidrio macizo,
que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de
homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6mm y longitud es de 40cm.
Tubo de ensayo: es un tubo de cristal, cerrado por uno de sus
extremos, que se utiliza para hacer análisis químicos.
Frasco lavador: es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo. Se utiliza
para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada,
aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
Cristalizador: es un material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y
poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución,
por evaporación del solvente.
Cuentagotas: es un tubo hueco terminado en su parte inferior
en forma cónica y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de
goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota
a gota.
Pipeta Pasteur: es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo
de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas
cantidades de líquidos.
Mortero: este posee un instrumento creado del mismo material llamado “Mano o
Pilón” y es el encargado del triturado. Normalmente se encuentran hechos de
madera, mármol, porcelana y piedra. Tiene como finalidad machacar o triturar
sustancias sólidas.
MATERIAL PARA PESAR
Balanza: es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la
masa. Su característica más importante es que poseen muy poco margen de error,
lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas.
Granatario: es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa
cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa
de objetos y gases.
Cucharita-
espátula: es una herramienta que consiste en una
lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta
roma. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son,
básicamente, polvo.
Vidrio de reloj: es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza para evaporar líquidos, pesar productos
sólidos, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias
parcialmente corrosivas.
Placa Petri: es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la
misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda
colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Es
utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas
como químicas. Las cuales se encuentran encerradas dentro de la placa.
Pesasustancias: este instrumento sirve para pesar elementos o
sustancias.
Espátula: la espátula
es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de
madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas
cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
MATERIAL PARA CALENTAR
Mechero bunsen: es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos
para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos
químicos.
Mechero de alcohol: es una fuente de calor, de baja intensidad, que
funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una
pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el
fuego se sofoca. Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
Pinzas de crisol: es una herramienta de acero inoxidable
y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros
objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son
calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
Crisol: es un aparato que normalmente está hecho de grafito con
cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas
temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más
de 500 °C. Es utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y
calcinar sustancias.
Rejilla de amianto: Es una rejilla metálica con una capa de amianto que
es un material que soporta grandes temperaturas. La rejilla de amianto se
coloca entre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en contacto
directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura.
Pinza para tubo de ensayo: están hechas en material de madera. Se
utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de
seguridad.
Cápsula de porcelana: la capsula de porcelana es un
pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado
para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana
existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml
hasta los 100 ml.
REFRIGERANTES
Refrigerante recto: es un aparato de laboratorio, construido en vidrio,
que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de
destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este,
usualmente agua.
Refrigerante de bolas: los refrigerantes de bola se
fabrican de vidrio y su función es presentar mayor superficie de contacto entre
el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría. De este modo se
asegura que todo el vapor se condense en líquido.
Refrigerante de serpentín: es un tubo de forma frecuentemente
espiral, utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la
destilación en un calderín y así condensarlos en forma líquida. Suele ser de
vidrio, cobre u otro material que conduzca el calor fácilmente.
SOPORTES
Trípode: la finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo
una. Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la
rejilla de asbesto. Con este material es posible la preparación de montajes
para calentar, utilizando como complementos el mechero (dependiendo del tipo).
También sirve para sujetar con mayor comodidad cualquier material que se use en
el laboratorio que vaya a llenarse con productos peligrosos o líquidos de
cualquier tipo.
Pie: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se
sujetan las pinzas de laboratorio, mediante doble nueces. Sirve para sujetar
tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, etc.
Aro: es Instrumento metálico de laboratorio, es un soporte para
ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar
al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio
sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados
de decantación).
Gradilla para tubos de ensayo: es el soporte adecuado para mantener
los tubos de ensayo en posición vertical. Los hay de varios tamaños, tanto en
cuanto al número de tubos de ensayo que puede contener como al diámetro de los
orificios para los distintos tubos de ensayo.
Nuez doble: es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos
opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez, mientras
que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Es parte del material de
metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales,
como pueden ser aros, agarraderas, pinzas, etc.
Pinzas para bureta: es una herramienta de metal que se une al soporte
universal para sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es
posible preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. Ej: Titulación
Ácido Base o simplemente dosificar líquidos.
Triángulo para crisol: está conformado por tres tramos de
alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular. Cada arista del triángulo
posee un tubo de porcelana. Se utiliza en procesos de calentamiento de
sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser
calentados.
EMBUDOS
Embudo: el embudo tiene una forma de dos conos generalmente, en su
parte superior el cono mayor es el encargado de recibir la entrada de los
líquidos y el inferior es el encargado de canalizar a un recipiente el flujo
proveniente de la parte superior, algunas veces la parte inferior es un
cilindro. Los embudos suelen hacerse de plástico, vidrio, y otros materiales.
Esta empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en
recipientes con bocas estrechas.
Embudo Buchner: se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material
de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su
bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas
secundarias. Se utiliza para realizar
filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
Embudos de
seguridad: están fabricados en teflón de alta
calidad, resistente a ácidos y disolventes. Permiten un vertido de líquidos peligrosos
sin ningún peligro, sin derrames.
Embudo de
decantación: es un elemento de vidrio que en la
parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar
su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que
permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su
extremo más bajo. Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir,
para la separación de fases liquidas de distinta densidad.
OTRO MATERIAL
Frasco lavador de gases: se utilizan para
el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de gas
y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el
líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas
contenidas en el gas.
Columna
cromatografía: es un método físico de separación para
la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las
ramas de la ciencia; es un conjunto de técnicas basadas en el principio de
retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una
mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos
componentes.
Trompa de agua: es un compresor de aire que usa la fuerza del agua. En su aplicación
más típica aprovechaba un salto de agua para comprimir aire.
Kjeldahl: es un proceso de análisis químico para determinar el contenido en
nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por
digestión húmeda. Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de
los alimentos.
Soxhlet: es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de
compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a
través de un disolvente afín.
Tubo en U: Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de
diámetro que se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación‑Reducción
(REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las
ramas.
Tubo Thiele: es un aparato de laboratorio fabricado en
vidrio, diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina
y se utiliza comúnmente en la determinación del punto de fusión de una
sustancia. El aparato se asemeja a un tubo de ensayo de vidrio con un asa o
brazo lateral.
Desecador: está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos
cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la
sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más
comúnmente gel de sílice. Se utiliza para mantener limpia y deshidratada una
sustancia por medio del vacío.
MATERIAL AUXILIAR
Material auxiliar para pipetas:
Conos de
centrifuga: es un pequeño contenedor cilíndrico de
plástico, con un fondo cónico y típicamente una tapa unida al cuerpo del tubo
para evitar su desprendimiento. Son empleados profusamente en biología
molecular y bioquímica no sólo para la centrifugación, sino que, dado su bajo
costo, se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias
químicas.
Tapones: los tapones se hacen generalmente del caucho endurecido. Algunos
tapones pueden también incluir unos o más agujeros para permitir insertar el
tubo de un embudo u otro material. El tapón de goma puede utilizarse para
sellar un frasco porque el usuario quiere mezclar el contenido, o guardarlo y
prevenir pérdidas y contaminaciones.
Frascos de rosca: es un recipiente de la familia de los vasos, con "cuello
recogido" y por lo general de pequeño tamaño y fabricado en vidrio. Su uso
más extendido es para diversos tipos de líquido, y como contenedor de
sustancias en polvo, pastillas, cápsulas, etc.
Placas de porcelana con cuencos:
INSTRUMENTOS
Termómetro: es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha
evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros
electrónicos digitales.
Termómetro
digital: los termómetros digitales de
laboratorio tienen un sensor externo y tiene hasta la posibilidad de sumergirse
en agua.
Densímetro: es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad
relativa de los líquidos sin necesidad de calcular ante su masa y volumen.
Normalmente esta hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo
pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.
Picnómetro: el picnómetro o botella de gravedad específica, es un frasco con un
cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón finísimo capilar, de tal
manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión. Esto permite medir la
densidad de un fluido. En referencia a la de un fluido de densidad conocida
como la del agua o el mercurio.
Centrifuga: es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por
fuerza centrífuga la decantación o sedimentación de sus componentes o fases.
(Generalmente una sólida y una liquida) en función de su densidad. Existen
diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos.
Centrifuga manual: estas son prácticas y manejables, mediante un dispositivo de apriete
puede sujetarse con facilidad y haciéndola funcionar sin corriente eléctrica.
Gracias a su engranaje auto lubricante prácticamente no requiere mantenimiento.
Y tiene 2 rotores diferentes para escoger.
Agitador
magnético: consiste en una pequeña barra
magnética llamada barra de agitación. la cual esta normalmente cubierta por una
capa de plástico (usualmente teflón) y una placa debajo de la cual se tiene un
magneto rotatorio o una serie de electro-magnetos dispuesto en forma circular a
fin de crear un campo magnético rotatorio. Es muy frecuente que tal placa tenga
un arreglo de resistencias eléctricas con la finalidad de rotarle de calor necesario
para calentar algunas soluciones químicas.
PH metro: es un sensor utilizado en el método electroquímico, para medir el pH de
una disolución. La determinación del pH consiste en medir el potencial que se
desarrolla a través de una membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la
sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio delante del pH.
Refractómetro: es una herramienta ayuda al estudio del método a determinar
la velocidad de la propagación de la luz, en un
medio/compuesto/substancia/cuerpo, la cual se relaciona directamente con la
densidad de este medio/compuesto/sustancia/cuerpo.
Conductímetro: el conductímetro es un aparato que mide la resistencia eléctrica que
ejerce el volumen de una disolución encerado entre los dos electrodos.
Colorímetro: Es cualquier herramienta que identifique el color y el matiz para una
medida más objetiva del color. El colorímetro también es un instrumento que
permite medir la absorbencia de una solución en una especie frecuencia de luz a
ser determinada. Es por eso, que hacen posible descubrir la concentración de un
soluto conocido que sea proporcional a la absorbencia.
Mufla: es una especie de horno con el cual se alcanzan muy elevadas
temperaturas. Se usa habitualmente para carbonizar completamente sustancias
orgánicas, para la prueba llamada ´´residuo de ignición´´ o ´´cenizas´´.
Baño isotérmico:
MATERIAL DE SEGURIDAD
Gafas de
seguridad: son un tipo de anteojos protectores
que normalmente son usados para evitar la entrada de objetos, agua o productos
químicos en los ojos. Son usados en laboratorios de química y carpintería.
Mascarilla:
Guantes: la finalidad de los guantes industriales es proteger las manos de los
operadores de algún componente químico, de la temperatura, de alguna
característica corto-punzante, riesgos mecánicos y/o productos muy delicados.
Delantal: es una pieza de ropa amplia y larga que sirve en un laboratorio para
protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas a la ropa
o a las personas.
Lavaojos: es un dispositivo de seguridad que forma parte del equipamiento de
laboratorio, destinado a proteger los ojos de una persona tras un accidente en
el que hayan podido penetrar materiales contaminados o sustancias extrañas.
Botiquín: es un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios
indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias
comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de
trabajo para el auxilio de accidentados.
Extintor: es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente
metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de
incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una
boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a
la base del fuego.
Vitrina de gases: son equipos de protección colectiva, muy útiles para el control de la
exposición ambiental, a contaminantes químicos en el laboratorio.
ACTIVIDADES
CORRECCIÓN
WEBGRAFIAS
Buen trabajo 5.0
ResponderBorrarMuy buen equipo a mí me gusta trabajar con catéter azul
ResponderBorrar